miércoles, 18 de noviembre de 2009

INTELIGENCIA


La función cognitiva de la inteligencia es la más compleja, depende de las anteriores (memoria, percepción, atención y lenguaje) y es resultado de ambas redes perceptuales y ejecutivas.


El desarrollo de la inteligencia

Otra vez, como cualquier función cognitiva, el propósito de la inteligencia para el individuo es lograr adaptarse al ambiente. Además, permite al ser humano razonar y aprender a escoger el comportamiento adecuado efectivamente. También, han descubierto que conforme madura la corteza cerebral, especialmente la corteza de asociación, a la vez se desarrolla la inteligencia. Sabemos que está organizada jerárquicamente y sus redes corticales trabajan paralelamente.

Incluso, Piaget propone cuatro etapas en las cuales se desarrolla dicha cognición de un niño:
1. Sensorimotor (0-2 años) – el comportamiento más importante son los reflejos. Biológicamente, maduran las partes sensoriales y motoras del cerebro.
2. Representacional (2-7 años) – logra expresar símbolos verbalmente ya que ocurre un crecimiento cognitivo significante.
3. Operaciones concretas (7-11 años) – desarrolla destrezas como por ejemplo, la capacidad de resolver problemas gracias a la maduración de las áreas premotoras y de asociación.
4. Operaciones formales (11-15 años) – utiliza la inducción y deducción, que se lleva a cabo en las áreas del lenguaje localizadas en el hemisferio derecho. Adicionalmente, integra la información al estar consciente que existen más variables y su función se debe mayormente a la corteza prefrontal.

Claro que más adelante se discutió que a Piaget le hizo falta mencionar la importancia de la atención y la inhibición durante el desarrollo. Ya que permiten establecer relaciones usando los niveles superiores mientras se inhiben los inferiores, creando a la vez la memoria, percepción, etc.


Anatomía de la inteligencia

Se divide en la estructura anatómica, el cual se refiere al conocimiento que deriva de la experiencia y que varía por algo específico. En cambio, la función anatómica se refiere al procesamiento del conocimiento y que varía dependiendo de la actividad que se quiere efectuar. Hay veces donde la información que debe ser procesada requiere la interferencia de ambos ya que la función anatómica necesita en algún momento la estructura anatómica.

En 1985, Sternberg propone tres tipos de inteligencia:
1. Analítica - razonamiento (se puede medir a través de pruebas de inteligencia, como por ejemplo, la Stanford-Binnet)
2. Práctica – destreza de solucionar problemas (también se puede medir por medio de pruebas de inteligencia)
3. Creativa – imaginación

El resultado de las pruebas de inteligencia es influenciado culturalmente. Por eso, por medio de distintas pruebas, han tratado de determinar un factor g o en otras palabras, un denominador común compartida por todos y conocida como inteligencia general. Como dije anteriormente, la atención es principal en cuanto a la función de la inteligencia. Por lo tanto, requiere la corteza prefrontal para razonar, solucionar problemas y el uso del lenguaje.


Razonar

El razonamiento quiere decir agregar nuevo conocimiento o crear inferencias a partir del conocimiento pasado. Utiliza ambos la deducción e inducción. Además existe la manera proposicional, que se refiere al proceso de expresar los símbolos verbalmente. Por otro lado, está la manera no proposicional o conexionista, que procesa la información directamente. Los dos métodos contribuyen al razonamiento ya que durante el proceso siempre se necesita de la sinapsis entre ambos.

El razonamiento reflexivo es el tipo de razonamiento más fácil y cotidiano ya que lo usamos todos los días, es automático, inconsciente y utiliza inferencias que ya están establecidas en nuestro conocimiento. Funciona instantáneamente porque tiene la capacidad de clasificar la información efectivamente tomando en cuenta la experiencia pasada y con la ayuda de los niveles inferiores. Otra vez, durante el razonamiento se inhiben las inferencias innecesarias para enfocarse en las que sí son necesarias.


Resolución de problemas

Cada día, utilizamos más el razonamiento inductivo que el deductivo, pero ambas formas de razonamiento están entrelazadas y pareciera ser que usan la misma área cortical. El tema que vamos a desarrollar a continuación es el razonamiento inductivo, ya que juega un papel muy importante en la solución de problemas.

Para comenzar, es importante establecer ciertas diferentes entre ambos razonamientos, deductivo e inductivo. Los objetivos del razonamiento deductivo son establecer y verificar inferencias lógicas y válidas de las premisas. En cambio, los del inductivo es de establecer diferencias plausibles de las observaciones que estamos realizando y del conocimiento que ya tenemos, para así, evaluar las probabilidades entre dichas inferencias. Otra diferencia, es que en lo deductivo, si lo particular es verdad, lo general también. En cambio lo inductivo no puede hablar sobre verdaderos, sólo de altar probabilidades.

Cuando resolvemos problemas comunes, lo que también se conoce como inteligencia práctica (practical intelligence), nos basamos en argumentos inductivos que nos llevarán a resolver el problema. Por lo general, estos argumentos se derivan de similitudes que nos llevan a conclusiones, por un proceso cognitivo de similitudes que se llama razonamiento analógico (analogical reasoning). Este tipo de razonamiento hace a relación entre los estímulos de los objetos y entre los de los eventos. Quien está razonando, crea mapas analógicos (analogical mappings) que representan de forma abstracta estas relaciones.

Las representaciones corticales que se utilizan para la solución de problemas, consisten en cogniciones de conocimientos que ya tenemos así como información sensorial actual y la operación consiste en crear una relación entre ambos. Estas transacciones son el resultado de los mecanismos excitatorios e inhibidores en las redes corticales por medio de los cuales, varias funciones cognitivas llevan a la solución de los problemas, entre las funciones cognitivas más importantes están atención, percepción y memoria. El tiempo y la complejidad se convierten en factores muy importantes para el proceso de razonamiento y por lo tanto, es el apoyo de las funciones neuronales.

Al parecer, la solución de problemas, activan por lo menos, una región de la corteza posterior, quien se especializa en la representación y procesamiento de los datos que son importantes para quien quiere resolver un problema. Además, activa la corteza prefrontal. Ahora bien, se podría decir que una tarea que incluye un problema, es ayudada por medio de la activación de cogniciones preceptúales que representan el contenido sensorial y semántico del problema.

También es importante mencionar, que hay tres regiones prefrontales que se activan al momento de querer solucionar un problema:
- la región cingular anterior (anterior cingulate regiona)
- la región lateral (lateral region)
- región orbital (orbital region)

El papel de integrar que lleva a cabo la corteza prefrontal se ajusta de acuerdo a las necesidades, hay tres factores que determinan dichas necesidades:
- tiempo integrado (integration time)
- complejidad
-innovación


Toma de decisiones

Acerca de la toma de decisiones que realizamos diariamente se ha determinado que:
- el humano no es el único capaz de tomar decisiones
- no todas las decisiones se hacen de manera racional
- algunas decisiones las tomamos de manera inconsciente
- la mayoría de nuestras decisiones involucran experiencias previas

El acto de decidir, está en gran medida atado a las funciones ejecutivas del organismo. Cualquier papel que pueda tomar la corteza frontal en la toma de decisiones, debe ser visto como una expansión de la función de los niveles más bajos de la jerarquía de las estructuras ejecutivas encargadas de la selección de determinadas acciones.

Pareciera ser que las redes cognitivas que representan y procesan la información sensorial, categorizan estímulos de acuerdo con las decisiones que tomas dichos estímulos acerca del comportamiento. Algunas decisiones son tomadas o iniciadas en el lado perceptual del ciclo de percepción-acción, antes que las señales de la percepción lleguen a la corteza ejecutiva.

Es importante tomar en cuenta que no sólo la percepción es la encargada de tomar decisiones, también lo es el razonamiento. Además, de otros recursos como las emociones y las influencias sociales, que también incluyen todos aquellos que se derivan de la teoría de la mente (theory of mind) que es la habilidad de evaluar el estado mental y las intenciones de las demás personas; esta habilidad viene en su mayoría, de las percepciones intuitivas del habla y comportamiento. Otro recurso importantísimo para la toma de decisiones son los valores sociales, éticos y estéticos, que pueden ser vistos como las cogniciones más altas y abstractas de las representaciones percepciones y ejecutivas.

Ahora lo que nos queda por saber es cuando la decisión está tomada, cómo se inicia la acción en el cerebro. El apoyo empírico de la deducción que es el centro frontal el encargadazo, consiste en lo siguiente:
- las lesiones en la corteza frontal llevan a la parálisis en los movimientos voluntarios o una pérdida en desenvolvimiento del habla y comportamiento.
- una estimulación en la corteza frontal incita al movimiento de los ojos, cabeza o extremidades.
- los potenciales en la superficie del lóbulo frontal llevan a que se inicie una acción voluntaria.

En pocas palabras se podría decir que el hecho que se inicie una acción, es el resultado de la competencia de varias influencias que llegan a la vez a la corteza frontal desde algunos sectores del organismo. En cualquier momento, en base a su intensidad o probabilidad de actuar, sólo algunas de esas influencias prevalecen en la competencia por la atención ejecutiva. En los humanos, dichas influencias pueden venir también de del ambiente interno del organismo.


Inteligencia creativa

Entre los 6 y 16 años, se produce un cambio en la inteligencia, la esencia de este cambio es la separación de la inteligencia de los sentidos. En esta etapa lo sensorial da lugar a una mayor independencia cognitiva del medio ambiente, la mente se ve menor ligada y más individual. El desarrollo del lenguaje promueve esta transición, el lenguaje es una clave esencial para la liberación de la inteligencia de lo sensorial. Cuando el niño tiene más o menos 6 años, aparte de la expansión de su vocabularios, también se expande la imaginación.

Se ha dicho que la inteligencia creativa es poder crear metas, proyectos y planes o sea “inventar el futuro”, pero también es el poder de poner esas metas, proyectos y planes en acción. Sin embargo, el futuro se basa en gran medida en el pasado y presente, de tal manera que así como todas las inteligencias, la creativa se desarrolla de otra funciones cognitivas. Se desarrolla desde una gran cantidad de conocimientos que se han adquirido en el pasado por medio de la atención, percepción y lenguaje.

Varios estudios han demostrado la importancia de la corteza del lóbulo frontal y la corteza preforntal dorsolateral en la creatividad. Sin embargo, aún existen muy pocos sobre las funciones del cerebro en la inteligencia creativa. El estudio sobre las frencuencia EEG demuestran bastante actividad en el hemisferio derecho comparado con el izquierdo. Asimismo, un estudio realizado por Carlsson demuestra que la creatividad, la cual la midió como la habilidad de conceptualizar objetos utilizados para la construcción, se fundamental en la actividad metabólida en la corteza preforntal dorsolateral, además, que ambos hemisferios contribuyen en gran medida, pero más el derecho.

Actualmente, se ha definido crear (“to create”) como hacer nuevas cogniciones fuera de las que ya estaban antes. En base a todo este proceso, se encuentra la formación de nuevas asociaciones entre las viejas cogniciones.

Hay tres principales categorías de entradas neuronales, que activan las redes corticales en el proceso crativo:
- entradas desde las formación del límbico y mecencéfalo
- de otras redes corticales
- de los sistemas sensoriales
Estas tres categorías son las mismas que se juntan en la corteza frotal para la toma de decisiones, como ya lo hemos visto en el tema anterior. Ahora, contribuyen en la toma de decisiones enfocadas en crear nuevas cogniciones preceptúales y ejecutivas, este proceso, además, necesita de las entradas de las estructuras subcorticales. Estas estructuras dan al proceso creativo entradas desde el manejo, motivación y atención.

Desde el sistema límbico y la neocorteza vienen también cogniciones corticales, las cuales facilitan y mantienen el proceso de la inteligencia creativa. La esencia biológica de la creatividad, consiste en el proceso de formación de nuevas asociaciones de cualquier cognición o grupo de cogniciones de cualquier parte de la corteza.

jueves, 12 de noviembre de 2009

LENGUAJE


Efecto de la civilización, el lenguaje es considerado la primera función cognitiva que se encuentra en el cerebro. Incluso muestra la evolución y la complejidad que hemos logrado a través de las generaciones para comunicarnos mejor. Las representaciones lingüísticas y la capacidad de leer, escribir y entender funcionan de la misma manera que otras funciones cognitivas ya que dependen de la interacción entre las redes corticales.


Neurobiología del lenguaje

Los estudios indican que el lenguaje inició más o menos durante el surgimiento del Homo erectus y el Homo sapien. Hablar y escribir han sido maneras evolutivas para que el organismo logre adaptarse a su medio ambiente. Empezaron comunicando sus sentimientos a través de símbolos y gestos.

El lenguaje depende mayormente del sistema límbico porque el estado emocional afecta el aprendizaje del organismo. En el caso de los monos, que no tienen una corteza totalmente desarrollada, dependen gravemente del sistema límbico para comunicarse.

La mitad del cerebro del ser humano se encarga de dicha función cognitiva. Especialmente la neocorteza de asociación, ya que conforme se crean más conexiones entre neuronas y hay más mielinización axonal, el cerebro madura y el lenguaje se vuelve un recurso efectivo. Claro que existe la controversia sobre si el lenguaje es genético e innato. Según Chomsky, sí es hereditario porque a temprana edad y durante un corto período de tiempo, un niño fácilmente es capaz de aprender a formar frases. Por el contrario, Lashey propone que el lenguaje se aprende a través del significado que le damos a ciertas palabras y lo expresamos después de adaptarlo gramáticamente.

Al final, ambas perspectivas se complementan porque sabemos que los niños a temprana edad muestran su capacidad de relacionar, categorizar y asociar las palabras con los objetos. Entonces, queda claro que la genética y la plasticidad sináptica contribuyen al desarrollo del lenguaje. Junto con la ayuda de este, la motricidad se va desarrollando.


Laterización Hemisférica

Como mencioné anteriormente, el hemisferio derecho del cerebro es el que se encarga de la mayoría del procesamiento del lenguaje, mientras que los estudios muestran que dichas funciones en el hemisferio izquierdo son inhibidas. Claro que siempre interactúan ambas partes del cerebro para llevar a cabo las funciones. Adicionalmente, utiliza las funciones motoras y perceptuales, la memoria a largo plazo y la atención tanto para entender y expresar el lenguaje.

El área posterior y anterior del hemisferio derecho del cerebro son las principales ya que la primera se encarga de relacionar conforme el significado y la segunda trabaja la expresión. Ambas partes trabajan en equipo y están sujetas al cambio continuo a medida que nueva información es introducida.

A través del estudio de personas bilingües han concluido que ambos lenguajes están guardados en el hemisferio dominante o derecho. En cambio el hemisferio izquierdo asiste partes del lenguaje que requieren aprendizaje y educación.


Neuropsicología del lenguaje


El lenguaje se considera una función integrada porque no trabaja correctamente si no están presentes todas sus partes (semántica, fonológica, sintáctica). Por lo tanto, cualquier lesión afecta el resto de la jerarquía. Por ejemplo, alguien que daña la parte prefrontal de su cerebro va a tener problemas conceptualizando, planeando o ejecutando lenguaje complejo y en efecto no va a llevar a cabo el comportamiento deseado. Los niveles inferiores están relacionados con la audición y las proposiciones simples. Mientras que los niveles superiores tienen que ver con la asociación y las proposiciones complejas.

En conclusión, los verbos están localizados en la parte frontal y los sustantivos en la parte posterior de la corteza. Incluso, más adelante se discutirá cómo lo semántico está relacionado con la representación de símbolos ya que para ambos participan las mismas redes.


Arquitectura funcional de las semánticas

El significado del lenguaje son las semánticas, ambos conforman un orden jerárquico en donde el nivel más bajo está formado de sonidos o letras que forman las palabras. La estructura del lenguaje está conformada por la unión de las palabras, que forman frases y oraciones, dicha unión se llama sintaxis (syntax). Tanto las frases como las oraciones provienen no sólo del significado de las palabras sino también del espacio, o sea de la sintaxis. La estructura de las oraciones también está organizada de manera jerárquica.

Estudios han demostrado que generalmente las áreas que se activan al leer, son las mismas que se activan al escuchar. Dichas áreas son las del hemisferio izquierdo. Las redes que se activan, probablemente son particulares y se extiendes hacia la corteza de asociación. Además, los estudios demuestras que las cogniciones pueden acceder tanto por los odios como por los ojos, también que el significado de las palabras activan las áreas encargadas de “producir el lenguaje”. La activación de las estructuras ejecutivas para ver el significado de las palabras, demuestras que dichas estructuras también participan en el ciclo de percepción-acción, el cual trabaja para el lenguaje y otras expresiones del comportamiento. Asimismo, los estudios de Neville y sus colaboradores han demostrado que existe la participación de ciertas áreas, además de las mencionadas, que participan en la decodificación del significado semántico.

El lenguaje necesita del núcleo de las áreas corticales del hemisferio izquierdo. La sinapsis y conexiones de dichas áreas, puede que esté determinado genéticamente para que adapte los elementos del lenguaje semántico y sintáctico. En los recién nacidos, estas áreas apoyan un lenguaje primitivo que llamamos: balbuceo.

Con el paso del tiempo, las redes que proceden del núcleo de las áreas del lenguaje, van a asociarse con redes cognitivas más altas de la corteza de asociación de las regiones frontal y posterior. Dichas redes que se han expandido van a formar la base semántica y léxica del lenguaje, y en caso de una lesión, ésta conllevará a un desorden en el lenguaje, en donde el más común es la dislexia.

Como hemos visto ya anteriormente, los niveles más altos de la corteza de asociación, las cogniciones adoptan una forma semántica y simbólica, donde se convierten en prototipos categóricos de las experiencias que representan. En estos niveles, así como en los más bajos, las redes cognitivas se desarrollan asociando similitudes y repeticiones. Las conexiones del medio, se encargan de la formación de cogniciones más abstractas. En todas las áreas corticales de asociación, hay un traslapo topográfico entre las redes que representan las categorías abstractas y las que representen categorías más concretas.

La formación de categorías cognitivas más altas en la corteza de asociación, puede que esté acompañada con la formación de un sistema paralelo léxico-semántico (lexical-semantic system) de redes neuronales. Los sistemas léxico y cognitivos se desarrollan juntos e interactúan entre ellos, de tal manera que habrá una jerarquía léxica de símbolos verbales que interactúan con la jerarquía de la memoria perceptual.

En resumen, se podría decir que existe un sistema léxico que representa cogniciones preceptúales. En los niveles más bajos de la jerarquía perceptual es donde los símbolos representan fonemas (letras y sílabas). En los niveles más altos, las palabras van a representar cogniciones más complejas y conceptuales.


Dinámicas corticales de la sintaxis

La palabra sintaxis significa unir, por lo que necesita de un agente, quien en la gramática es quien habla o escribe y arregla as palabras en oraciones de acuerdo a ciertas reglas. Para nosotros, el agente es el cerebro del que habla o escribe.

El orden de la sintaxis es un orden temporal, ya que el que habla o escribe le da un significado a las oraciones ordenando las palabras en el dominio temporal. Ahora lo que necesitamos saber es cómo las cogniciones y los símbolos verbales son seleccionados en el momento y ordenados para dar un significado al lenguaje.

El área Brocas tiene un déficit que se ha llamada “déficit central sintáctico” (central syntactic déficit), es aquí donde se da una ausencia de elementos léxicos que son necesarios. Sin ellos, la relación correcta entre las palabras no puede darse de manera correcta; las ausencias más comunices son las conjunciones (a, ante, bajo, con, contra…) y las inflexiones, prefijos y subfijos, lo cual da como resultado un lenguaje difícil de entender.

Los desórdenes en el lenguaje después del lóbulo frontal, dan como resultado que sea visible la organización jerárquica de la sintaxis en la corteza lateral del lóbulo frontal. Además de las funciones del área Broca ya mencionadas, parece ser que algunas partes de la corteza promotora ayudan a una mejor coordinación de un lenguaje complejo. la corteza prefrontal lateral, funciona como medio para llegar a esas cogniciones en la construcción del lenguaje.

El propósito del lenguaje, la expresión, se lleva a cabo gracias a una formulación de un plan o esquema, el cual está representado en una red cortical de la corteza frontal y está formada por componentes léxicos de cogniciones ejecutivas. Dichas redes pueden ser activadas por entradas de otras estructuras o del ambiente, cuando son activadas, las redes activan redes ejecutivas más bajas, las cuales inician la expresión del lenguaje y del proceso sintáctico. Este proceso requiere el acceso de redes frontales a las redes semánticas-léxicas de las cortezas ejecutivas y preceptúales, que a la vez depende de la fuerza de las conexiones entre las redes léxicas y la corteza de asociación. Cada una de estas redes, al ser activadas se apoyan en estados de frecuencias fijas (fixed-frequency states), la fuerza de estas frecuencias, determinarán si en cierto momento, una red léxica entrará al proceso sintáctico. Desórdenes en la memoria, por ejemplo las demencias, pueden causar que no haya acceso a las redes léxicas, esto quiere decir que la persona tendrá acceso a las palabras, pero no a las correctas en determinados momentos. Esto explica por qué muchas veces creemos que se han perdido las representaciones corticales, cuando realmente lo que se perdió fue el acceso a ellas.

En la construcción sintáctica, las redes frontales trabajan junto las redes corticales posteriores. De tal manera que, mientras las redes frontales y posteriores dan el léxico, las redes frontales dan la gramática. La contribución frontal a la sintaxis se lleva a cabo en varios niveles. Como el proceso sintáctico está comprometido en la integración de lenguajes largos y elaborados, la memoria de trabajo se convierte en una función sintáctica.

jueves, 5 de noviembre de 2009

ATENCIÓN


La atención desde un punto de vista biológico

La atención involucra enfoque y selección de ciertas redes para efectuar cualquier comportamiento. Por lo tanto, dicha atención selectiva es necesaria para llevar a cabo los procesos corticales. Todo este proceso sirve al organismo para adaptarse al ambiente que lo rodea eficientemente. Incluso para reaccionar, primero actúa la atención para analizar el estímulo que ha sido introducido, incluyendo las experiencias pasadas que este conlleva. Generalmente los niveles inferiores se encargan de modular todo el trabajo.

Los mecanismos motores y sensoriales funcionan con la ayuda de todos los niveles del SNC, cuando inhiben ciertas partes y a la misma vez excitan a otras. Esta cooperación dual, como lo llama Fuster, permiten que la atención empiece a tomar su lugar. Dado que las redes corticales interfieren entre sí, por lo tanto es importante que la atención pueda seleccionar sólo las redes que necesita y tiene la capacidad de privar redes innecesarias.

Existen dos procesos principales de la atención: 1) inconscientemente seleccionamos o nos enfocamos sólo en el contenido necesario para llevar a cabo cierto comportamiento. 2) excluimos o privamos el contenido que está de más y así es como evitamos distraernos.


Atención perceptual

Como se dijo anteriormente, el fin de la atención es adaptarnos. Requiere la participación y la interacción del sistema sensorial, motor y límbico. La atención perceptual utiliza el procesamiento paralelo donde funcionan ambos niveles superiores e inferiores para al final obtener un mejor entendimiento de lo que nos rodea. Para que automáticamente los estímulos sensoriales encuentren su destino, debe haber procesamiento de abajo para arriba, de acuerdo a la jerarquía presente, ya que se encarga de notar los atributos físicos. Por otro lado, existe el procesamiento de arriba para abajo donde los niveles superiores actúan ante las respuestas que reciben del estímulo.


Memoria de trabajo

Este se refiere a la activación de la memoria de largo plazo para mantener representaciones recientes que nos van a servir para realizar la acción que deseamos. Todos los procesos siempre requieren de asociaciones y selecciones que derivan de la experiencia pasada que se han discutido anteriormente.

Para retener la información temporalmente, este requiere enfoque. Por lo tanto, la memoria de trabajo debe mantener varias redes de neuronas activadas de ambas la memoria perceptual y la ejecutiva. Además, es crucial que utilice la atención selectiva para usar sólo lo que verdaderamente necesita. Todo esto facilita las funciones que se llevan a cabo y así tener respuestas más rápidas.


La memoria de trabajo, no sólo influye en la activación de ciertas redes corticales, sino también la inhibición de otras, lo cual juega un papel importantísimo en la atención. De tal manera que, en conclusión podríamos decir que la memoria de trabajo, es la atención, que se centra en las representaciones internas de una cognición que ha sido recientemente activada por funciones ejecutivas, dichas cogniciones consisten en su mayoría de memorias a largo plazo que se han distribuido en la corteza de asociación.

Atención ejecutiva

Para poder llevar a cabo nuestras actividades, es necesario que sean asignados un grupo de recursos neuronales. Así como se lleva a cabo en la cognición, también hay atención ejecutiva, pero ésta no ha recibido la atención que se merece. La neuropsicología, ha sido de las pocas que le ha prestado atención a este tema, utilizando una serie de términos y conceptos, especialmente enfocándose en las funciones del lóbulo frontal. Sin embargo, el estudio neurocientífico el cual está dirigido y enfocado al movimiento, se ha visto afectado debido a que los científicos cognitivos han utilizado el término atención para el sistema sensorial y sus procesos.

Tal y como sucede con la atención perceptual, no hay razones empíricas para construir a sistema, estructura o grupo de estructuras enfocadas en la atención ejecutiva. La atención ejecutiva tiene sus raíces en la manera en que el hombre se adapta al medio ambiente, ya que ésta está relacionada con el proceso de adaptación que se lleva a cabo en cualquier nivel del SNC. En pocas palabras, se podría decir que la atención en el ámbito de la práctica, es generada y guiada dentro de un sistema de procesos y no existe una estructura neuronal, aparte de dichos sistemas, que sea necesaria para el control de la atención ejecutiva.

Es la corteza prefrontal, el nivel más alto encargado de controlar la atención ejecutiva. Gracias a muchos estudios, los investigadores le han designado a esta corteza la función de “executive control”, el cual es un término que se utiliza en la atención ejecutiva. Este concepto se puede ver claramente en personas que han sufrido en daño en la región prefontal, perdiendo la capacidad de formular, iniciar y realizar planes de acción.

La atención ejecutiva consiste en seleccionar alternativas entre las redes ejecutivas. Es un proceso auto-generado, el cual trabaja sin ayuda de un ejecutivo central, o un elemento independiente. Además, la atención ejecutiva está por toda la corteza frontal, así como están las redes involucradas en el proceso de selección de las entradas y salidas que de las acciones ejecutivas. Cuando las entradas son simples, y sus acciones que son dirigidas a una meta específica también lo son, las cogniciones ejecutivas seleccionadas son representadas en los niveles más bajos o intermedios de la jerarquía; pero cuando las entradas sensoriales o las acciones son más complejas o ambiguas, la atención ejecutiva y el proceso de selección utiliza niveles más altos.


Preparación y expectativas

La función principal de la corteza prefrontal lateral es la organización temporal del comportamiento, pero no de cualquier comportamiento, sino más bien rutinario, instintivo o ensayado previamente. En estos comportamientos, un acto conlleva al siguiente como una cadena, para formar secuencias sensoriales; sólo cuando éste requiere de la mediación de un suceso a través del tiempo y la solución de ambigüedades, el rol de organización temporal de la corteza prefrontal lateral, se convierte en algo esencial.

La función clave de la corteza prefrontal, es la de integración temporal, la cual consiste en estructurar el comportamiento basándose en la información que está temporalmente interrumpida, haciendo que la esencia del proceso sea la mediación entre los elementos que están separados por el tiempo. Es este proceso el que da cierto orden y puntualidad a acciones sucesivas en la secuencia de un comportamiento que va dirigido a determinada meta.

La mediación de las “cross-temporal contingencies” es el rol principal que realiza la corteza profrontal lateral, en la parte principal del ciclo de percepción-acción, y este rol es apoyado por dos funciones de la corteza: la memoria de trabajo y la otra el equipo de preparación (preparatory set). Este equipo de preparación, es el encarado de la atención dirigida al futuro, la cual se encarga de eventos esperados y anticipar las consecuencias de los eventos y acciones que están sucediendo en el presente.


Ejecución y seguimiento

Cuando se lleva a cabo cualquier actividad motora, la atención ejecutiva está conceptual y empíricamente ligada al proceso de dichas actividades. Tanto la atención como la ejecución motora, consisten en la selección de componentes de los sistemas motoras, que son indispensables en determinado momento para la ejecución de una acción. Hay determinadas regiones del lóbulo frontal que están involucradas en gran medida en comportamientos que requieren un algo grado de atención espacial, dichas regiones controlan la atención y por lo tanto la percepción del ambiente visual, controlando la dirección de la mirada. El control ejecutivo de las acciones, en el caso de la movilidad ocular, no se origina en la corteza frontal sino en el ambiente y las cogniciones preceptúales que procesan la información de los mismos.

Como ya hemos visto anteriormente, las cogniciones ejecutivas están organizadas jerárquicamente. Desde la corteza motora hasta la corteza prefrontal, las cogniciones ejecutivas se hacen más amplias y abstractas; la programación de acciones que tienen una secuencia, tiene metas más lejanas y se representan más esquemáticamente. Se ha encontrado que aún los niveles más bajos de la jerarquía frontal, hay una gran cantidad de representación. Además, se ha encontrado que la realización de cualquier programa o esquema de actividades, requiere de la participación de todos los niveles de la jerarquía.

Cuando se llevan a cabo acciones con una determinada meta, la tendencias que prevalecen del proceso neuronal, son desde la corteza prefrontal a la corteza motora, y desde acciones y representaciones globales a concretas. Entre estas tendencias, la asignación de estructura ejecutivas se hace más selectivas. Y es aquí donde debemos hacer énfasis en que el enfoque selectivo está acompañado por los procesos inhibitorios como la filtración y la anulación.

El procesamiento en serie (serial processing) es un requisito para la asignación correcta y puntual de los recursos neuronales para un orden en la ejecución de acciones que llevan una secuencia. Sin embargo, en todos los sistemas neuronales, el énfasis que se de a los procesamientos en serie, conllevan al menosprecio del procesamiento paralelo (parallel processing). En los sistemas motores, el procesamiento paralelo debe llevarse a cabo en una gran escala para que pueda completar el procesamiento en serie.

Con el fin de llevar a cabo su papel en la atención ejecutiva, ya sea en serie o paralela, la corteza prefrontal necesita una retroalimentación de parte de los receptores y de las áreas posteriores de la corteza asociativa, para que pueda cerrar el ciclo de la percepción-acción. Cualquier decisión que sea tomada en cualquier punto de la secuencia de las acciones, es anunciada en dicha retroalimentación, así como en las consecuencias anticipadas de las acciones. Esta retroalimentación, es la base de lo que se conocer como seguimiento (monitoring).

En todos los niveles del ciclo de percepción-acción, la retroalimentación de los sistemas sensoriales sobre los sistemas motores, es ajustada por una retroalimentación inhibidora en una dirección opuesta. Así, en lo más alto del ciclo, la corteza prefrontal no sólo integra y le da seguimiento a las acciones en secuencia, sino también protege a dichas acciones de influencias extrañas. Entre estas influencias extrañas se encuentran los estímulos sensoriales que nos distraen, y los esquemas o modelos de acción que no son compatibles con la acción actual y sus fines.