sábado, 12 de septiembre de 2009

LA ESTRUCTURA DEL ORDEN MENTAL


1. Experiencia pre-sensorial o eslabonamientos

Ya que en temas anteriores hemos explicado el principio por el que un conjunto de impulsos neuronales puede llegar a organizarse se manera semejante al orden de cualidades mentales, ahora es necesario hacer un esbozo del proceso por el que sucede este orden y el carácter general del mismo.

El argumento sobre la formación del orden mental es esquemático ya que lo que intentaremos es hacer una guía general de una posible vía en la que sea posible que se construya dicho orden. Además, debemos ignorar la diferencia entre la parte de este proceso que se da en el desarrollo del individuo y la que se da en la especie. Aún se conoce muy poco sobre qué parte del orden mental de una persona está determinada por herencia y cuál por medio ambiente (o experiencia). Lo importante para nuestro fin, es que al parecer el principio que determina la formación del orden mental trabaja tanto en el proceso ontogenético como en el filogenético.

Para comenzar la siguiente exposición sistemática, es necesario partir como si al principio de la vida de una persona, la estructura del SNC ya estuviera del todo terminada antes de que se haya establecido alguna conexión entre neuronas debido a la aparición a la vez de estímulos. Esto significa que vamos a pasar por alto la probabilidad de la transmisión de conexiones, por medio de herencia, en los centros nerviosos superiores que componen adaptaciones al medio, y que ocurre en gran parte en el tiempo en que se desarrolla las especies, como si se diera en una persona en particular. Es importante entender que este supuesto no puede ser aplicado a las conexiones existentes en los niveles bajos, los cuales constituyen una parte fundamental en el proceso de clasificación.

En un sistema como este, un impulso aferente, que es la primera vez que llega a centro superiores, no puede poseer conexiones con otros impulsos aún, por lo que ocupará determinada posición en el orden de tales impulsos o podría tener un significado funcional diferente. Debido a que con cada aparición de una combinación de impulsos cooperará con la formación de una red de conexiones, cada neurona va a ganar un lugar más definido en el sistema de tales conexiones y a la vez, un significado funcional diferente que lo distinguirá de otros impulsos.

Además, podría decirse que las diferencias cualitativas que se formarán entre le significado de los distintos impulsos están creada por la experiencia. Debido a que los impulsos entre los que se crean las primeras conexiones no tendrán un lugar en el orden de cualidades sensoriales, o sea que aún no representarán un hecho mental, sino más bien psicológico, porque no posee ninguna de las características que le dan un lugar en el orden mental o cualitativo. Esto nos lleva a que el término experiencia en esta caso es algo ambiguo, porque propone la aparición de cualidades sensoriales, pero para el fenómeno que nos interesa, es un tipo de experiencia presensorial que únicamente crea el aparato que hace posible las diferencias cualitativas. Para evitar equivocaciones, es necesario utilizar el término “eslabonamiento”, el cual es un término más neutral para explicar la formación de nuevas conexiones debido a la aparición de varios impulsos aferentes a la vez.

Para Hayek (2004, p. 190), entenderemos como eslabonamiento “al efecto más general y duradero que pueden imprimir los grupos de estímulos sobre la organización del sistema nervioso central”. Esto incluye un efecto fisiológico de los sucesos externos a dicha organización, pero no esto no implica que cuando esos sucesos ocurran, ya tengan un significado que los diferencie. Los hechos que hacen estos eslabonamientos no necesariamente deben ser mentales o sensoriales. Además, esto hechos no necesitan tener un lugar similar en el orden mental que los haga hechos mentales en un sentido más amplio.

En algunos puntos, tal vez el término eslabonamiento no sea el más correcto, por lo que “impresión” también podría ser utilizado en este mismo sentido técnico. Sin embargo, debido a que tiene un significado que se entiende más como experiencia mental, es mejor evitarlo. Por lo tanto, lo mejor sería encontrar un término que haga énfasis en el hecho que toda experiencia, que pueda luego tener lugar en la memoria, debe siempre consistir en crear conexiones entre varios hechos fisiológicos. Como toda memoria se fundamenta en eslabonamiento de dos o más hechos, es mejor describir el efecto que produce la misma, utilizando el mismo término que se refiere a la creación de los eslabones.

Ahora bien, es necesario resaltar que toda experiencia lleva a la formación de conexiones entre sucesos fisiológicos que representan a los estímulos y que la memoria se basa en dichas conexiones, ya que existe otra idea que aún tiene gran influencia, la cual puede identificarse con la teoría de la memoria como “almacenamiento”, esta idea expone que con cada experiencia llega a la mente alguna entidad mental que simboliza las sensaciones e imágenes, y se queda ahí hasta que surge de nuevo en el momento correcto.

Según la teoría que hemos desarrollado hasta ahora, propone que antes existen eslabonamiento entre impulso que no pueden ser tomados como miembros de un grupo cualitativo en especial. Inclusive, luego de que se han formado sistemas de conexiones simples, este sistema se transformará constantemente por nuevos eslabonamientos. Un efecto importante de la relación entre eslabonamiento fisiológico y la experiencia sensorial es que en cada experiencia sensorial están contenidas ciertas relaciones hechas por eslabonamientos previos que nunca han sido elementos de la experiencia sensorial, además, que el orden de las cualidades sensoriales puede ser modificado por nuevos eslabonamientos entre impulsos que tal vez no lleven experiencia sensorial.


2. La formación gradual de un mapa que reproduce las relaciones entre clases de hechos y el entorno

Las conexiones establecidas por eslabonamientos sólo van a representar parte de las asociaciones anteriores entre ciertos estímulos. Por eso, no se considera un orden confiable ya que los órganos receptores, o donde se manifiestan los impulsos nerviosos de los estímulos, no pueden seleccionar entre estímulos físicamente similares. También, la clase de estímulos y cuándo aparecen depende solamente del entorno en que se encuentra el organismo. Por lo tanto, no se refiere a todo el mundo externo. Además, el exterior se relaciona con el interior o el sistema nervioso central para que funcionen los niveles superiores. Estos niveles pueden facilitar o impedir la creación de conexiones, causando un desvío que no permite reconocer correctamente las relaciones entre impulsos. Lamentablemente estos errores son adquiridos por los niveles inferiores, afectando su desempeño. Principalmente, de modo que el organismo adquiere nuevas experiencias, el sistema nervioso central es obligado a reorganizar o modificar constantemente su pensamiento u orden mental.

Todas las conexiones entre hechos del mundo externo causados por eslabonamientos forman un mapa que está continuamente cambiando y por eso no existen mapas idénticos. Cada mapa en cierta región puede entender a otro, claro que para cada uno tiene un significado distinto. El propósito del mapa es topológico. O sea que va a indicar el camino donde se transmite el impulso al hacer un movimiento.

El autor señala que dentro del mapa general se encuentran sub-sistemas que trabajan independientemente. Los niveles superiores se encargan de clasificar detalladamente los impulsos gracias a que hay una experiencia de por medio, a diferencia de los niveles inferiores donde hace falta la experiencia consciente. En conclusión, los procesos mentales dependerán de la ordenación entre el estímulo y la respuesta o el comportamiento que se efectúa.


3. El mapa y el modelo


A medida que cada conexión produce impulsos, estas van ascendiendo a niveles superiores. Además, se afectan los unos a los otros al modificar y controlar el comportamiento, siempre utilizando una imagen del entorno. Al ascender, el impulso origina ramificaciones que pueden reforzar o inhibir otros impulsos. Esto quiere decir que los estímulos pasados tienen mucho más valor dentro del sistema nervioso ya que la cadena de impulsos que han creado de ellos depende la respuesta. Por lo tanto, la llegada de estímulos nuevos no tienen tanta importancia y sólo se van acumulando para el control de futuras respuestas.

El proceso de clasificación es esencial ya que en niveles superiores, las funciones se vuelven menos específicas lo cual permite lugar para varios estímulos y sus respuestas. Señalemos que éste debe modificarse siempre que entran nuevos impulsos y al estar consciente del entorno que rodea al organismo.

Para entender la relación entre los impulsos y el entorno en que vive el organismo, existen dos tipos de memoria:
1. Cuando ocurre un cambio casi permanente a las conexiones que indican los caminos para las cadenas de impulsos.
2. Los estímulos que fueron recibidos recientemente activan los impulsos.

La diferencia entre mapa y modelo es que el mapa sólo clasifica utilizando el significado que le ha dado a cierto estímulo, o sea el pasado del organismo. Además, se activa al presentarse un nuevo estímulo. En cambio, el modelo representa el entorno que rodea al organismo ahora, en el momento y por lo tanto emerge en cualquier momento ante impulsos activos.

En conclusión, el mapa es una estructura semipermanente que evalúa los impulsos y emite las respuestas a cualquier impulso nuevo. El deber de los impulsos sensoriales es el de reproducir el entorno a cada rato para mantenerlo actualizado y para que pueda responder en general.


4. Procesos asociativos

La configuración de los impulsos nervioso que queda registrada en las estructuras de las fibras conectadas están siempre en constante configuración. La representación que produce un impulso de las diferentes partes del entorno obtendrá su significación del hecho de que suelen evocar otros impulsos.

La cadena de procesos asociativos, tendrán su punto de partida en cada impulso que representa un acontecimiento del entorno, en esta cadenas los impulsos adicionales que se produzcan significarán acontecimientos que antes han quedado para la persona conectados con por los que están representados por los impulsos que producen. Por lo tanto, esta configuración dentro de las estructuras de las conexiones trabajará como orientación ya que simbolizará el estado actual del entorno y los cambios que en este podrían producirse. Es importante notar que lo que dará valor sensorial a uno o varios grupos de elementos es su representación continua de los diversos efectos potenciales que han dado.

No debemos caer en la creencia que los impulsos particulares tienen cualidades mentales individuales o entender los procesos asociativos como cadenas simples donde los elementos fisiológicos pertenecen a unidades mentales, ya que los elementos fisiológicos deben su cualidad mental a su capacidad de producir nuevos impulsos, y lo que provoca la serie de distintas cualidades mentales es el mismo proceso que le que determina el orden de los impulsos en las cualidades mentales. En conclusión, la asociación no produce la aparición de nuevas cualidades mentales ni actúa en ellas, sino que es el factor que las determina.

La secuencia de imágenes mentales es el resultado de la interacción de las múltiples corrientes de impulsos, y cada cualidad mental nueva que surge será el efecto de aquellos impulsos fisiológicos que han contribuido a la evaluación de los primeros y de aquellos que han recibido suficiente apoyo para formar su propio séquito. Es importante reconocer que para que un impulso sea capaz de producir su propio séquito requiere totalmente del apoyo de otros impulsos que sus seguimientos coincidan con los de él sin embargo, aquellos que no tenga el apoyo suficiente formarán alguna influencia sobre el siguiente curso de los procesos sucesivos.

Cuando pensamos sobre la aparición de imágenes sucesivas en la consciencia, lo primero se nos viene a la mente es “asociaciones”, esto significa que lo que nos recordarán las imágenes siguientes debido a un suceso consciente dependerá no sólo de dicho suceso sino también a todo lo relacionado con él. Las distintas asociaciones asignadas a impulsos individuales y más aún a grupo de impulsos simultáneos, no sólo serán afines sino también serán conflictivos. Además, no todas las representaciones de los elementos que formarán parte de los séquitos serán capaces de una realización paralela o llevarán a cabo un esquema significativo.

A partir de cada elemento de la estructura de fibras enlazadas pueden pasar los impulsos a distintas direcciones, la corriente inicial de dichos impulsos sólo se difundirá y se esfumará si la unión de los séquitos de muchos impulsos no hubieran seleccionado determinados recorridos potenciales donde se podrá propagar. Este recorrido está inducido debido a que, donde se reúnen los séquitos de distintas representaciones de diferentes partes del entorno, los impulsos se dan fuerza los unos a los otros agrupándose de tal manera que evocan secuencias de representaciones, que antes hubieran quedado como “potenciales”.

Debido a esto, la representación del entorno, generalmente se adelantará a la situación actual. Dicha representación será corregida y verificada por señales sensoriales entrantes que registran el desarrollo del entorno actual. De igual modo, los impulsos entrantes serán verificados bajo las expectativas de los ya existentes. Además estas representaciones del entorno también serán para interpretar los cambios que se esperan en él.

La representación de la situación actual no está sola, también están las consecuencias a que puede llevar. Además, aún en un nivel pre-consciente, el organismo debe vivir en el presente y en las expectativas. De igual modo, las reacción a un estímulo generalmente contiene el adelanto de lo que se espera de él.

Estas representaciones de las consecuencias que se esperan de los hechos, lo que debemos saber que forman parte de los “procesos simbólicos”, que es lo que la psicología fisiológica ha llegado ha demandar para explicar las respuestas adaptativas y los retrasos entre el estímulo y la respuesta, incluso en aquellos lugares donde creemos que no hay consciencia de las respuesta hasta dichos estímulos.


5. Comportamiento mecánico e intencional

Por medio de la palabra mecánico se pueden describir los principios por los que se determina la transmisión impulsos en el SNC. Sin embargo, el resultado de la interacción de estas transmisiones, presentarán características son muy diferentes a las que suele asociarse con este término. Es por eso que es necesario enumerar claramente los puntos en el que el proceso de clasificación trabajará de una forma distinta a la que suele entenderse como una actuación mecánica.

Cuando escuchamos la palabra mecanismo o proceso mecánico lo entendemos como un grupo de partes móviles que poseen una estructura constante que determina sus operaciones de tal forma que siempre respondan de la misma manera ante una influencia externa y que tengo un limitado número de operaciones. Este mecanismo o proceso mecánico no puede adaptarse intencionalmente para producir distintos resultados antes las mismas situaciones externas, asimismo puede decirse que es pasivo en el sentido que sus operaciones dependerán de las circunstancias externas.

Tomando en cuenta todos estos aspectos, la actividad de un sistema organizado mostrará características opuestas a las ya mencionadas, ya que como resultado de su propia actividad, cambiará constantemente su estructura y cambiará la variedad de operaciones que puede llevar a cabo, es más, puede que no responda de igual manera a las mismas condiciones externas. De esto modo, adquirirá la experiencia, o sea la capacidad de de realizar acciones totalmente nuevas. Igualmente, será activo en el sentido de que tanto los acontecimientos pasados como las circunstancias externas determinarán el carácter de su actividad.

Es toda la historia del organismo la que determina su acción, sin embargo, serán los factores que no estuvieron presentes antes, quienes determinarán que una respuesta a una combinación de estímulos no sea la misma en dos ocasiones. Es la aparición de estas nuevas acciones por lo que podemos decir que los impulsos motores individuales que emiten los centros superiores no son para movimientos particulares, sino para clases o categorías de acciones.

El comportamiento intencional del organismo consiste de un “modelo” del entorno que fue formado por el patrón de impulsos del sistema nervioso. Esto significa que el comportamiento será guiado por las muestras de las consecuencias que se esperan como resultado de diferentes clases de comportamientos. El orden en el que funcionara este “resultado deseable” dependerá del estado actual o del estado de maneja el apetito o la urgencia. Además, este resultado será elegido entre los muchos resultados posibles. Esta representación de algunos resultados posibles, significan tan sólo el primer paso hacia el “comportamiento inicial”, debido a que la determinación de una acción intencional implica también el proceso de selección entre los distintos cursos de acción que pueden satisfacer la urgencia inicial.


6. La relación modelo-objeto

La construcción de un modelo de relación modelo-objeto deberá ser concebido en términos totalmente físicos, o sea se construirá en base a elementos en los cuales sus propiedades se definen en términos de relaciones explícitas con otros del sistema, además que no posean propiedades sensoriales en absoluto. El propósito de introducir esta concepción de modelo es para demostrar cómo la misma mente humana puede ser percibida como un modelo de microcosmos, o sea en qué sentido es posible que las partes del macrocosmos puedan formarse un microcosmos que representen ciertas características del macrocosmos y con esto hacer aceptable la posibilidad de que la subestructura de la que forma parte cumpla la función de supervivencia.

Para esto, vamos a tomar en cuenta un sistema que se basa en él mismo, que consiste en una nube de partículas que se diferencian unas de otras por los efectos que tendrán sobre ellas mismas y las demás. De tal manera que las partículas de una misma clase que bajo cualquier circunstancia podrían ser sustituidas por otras sin variar el rumbo de los acontecimientos.

Es importante ahora, que para visualizar el orden de nuestro universo, imaginemos las partículas individuales con una característica especial como colores distintos que identifique a qué clase pertenecen. Entre las propiedades que deberán diferenciarlas está la capacidad que tiene unas para relacionarse con otras en estructuras más o menos estables que luego mostrarán sus propiedades con otras estructuras. Al hablar de la estabilidad de dichas estructuras nos referimos a la capacidad de persistir ante la acción de su entorno, mientras más compleja sea la estructura mayor será el número de influencias externas que podrán destruirla pero también mayor las circunstancias que ayuden a su perseverancia. Asimismo, la capacidad de persistir de cualquier estructura no sólo dependerá de su capacidad de respuesta ante influencias dañinas, sino también si posee tal capacidad para tener una “memoria” sobre las conexiones entre los acontecimientos y sus respuestas, de modo que pueda “aprender” sobre la respuesta que debe dar cuando se presenten las señales previas al acontecimiento; esto hará que las estructuras complejas tengan un arma más de estabilidad. A dicha estructura interna, que reproduce las conexiones entre los acontecimientos es lo que llamamos modelo.

Es el proceso de clasificación múltiple el que construye el modelo. Lo que antes llamábamos mapa, suministra los elementos genéricos de los cuales se comienza a construir los modelos de situaciones concretas. Realmente, el término mapa que sugiere una forma de imagen esquemática del entorno, es totalmente ambiguo. Lo que el aparato de clasificación da como resultado es un inventario del tipo de cosas que forman el mundo.

4 comentarios:

  1. El resumen está muy bien hecho. Pero tiene una pequeña falta de redacción en el último párrafo.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por la sugerencia. Ya hicimos el cambio que era necesario.

    Lucia y Debby

    ResponderEliminar
  3. • Hicieron un buen trabajo explicando los temas con sus propias palabras. Sin embargo, faltó información relevante del capítulo, entre esta: cómo pasa el autor del término experiencia a eslabonamiento, sus similitudes y diferencias, las cinco diferencias del orden de los eslabonamientos, etc.

    Dra. Adriana Domínguez y Licda. Rosa María Ruiz

    ResponderEliminar