viernes, 30 de octubre de 2009

MEMORIA


Formación de la memoria

La memoria es mantener y contener la información que recibimos. Trabaja junto con el conocimiento tanto consciente e inconsciente. La diferencia entre ambos es que el conocimiento es eterno porque tenemos acceso a la información e incluso establecemos conexiones entre otros datos que ya teníamos. Por el contrario, la memoria es temporal en el sentido que requiere cierto tiempo para que permanezca la información y luego se convierta en conocimiento. Se considera un proceso circular ya que para introducir nuevos datos en nuestra memoria debemos recurrir a experiencia pasada, o sea conocimiento ya establecido para recordar interpretaciones anteriores y así agregar la nueva información. Esto quiere decir que de alguna manera actualizamos continuamente nuestra memoria al complementar los viejos datos por nuevos.

Es muy importante notar que la formación de la memoria es completamente un proceso de asociación. Primero para guardar información, se necesita de sinapsis entre las redes corticales que asocian para efectuar su función. Segundo, reconocer y recordar requieren de asociaciones. Además, para reforzar se necesita codificar con la ayuda de la atención, repetición y práctica. También, durante la formación de memoria siempre participan varios tipos de neurotransmisores y hay excitación de algunas neuronas mientras que otras son inhibidas. Gran parte de la memoria y su función se debe al hipocampo y si este se lesiona, el organismo ya no puede retener nueva información.

Por último, la memoria está creada por las relaciones que establece entre eventos. Así cuando entra un estímulo nuevo, todos los niveles interactúan y las redes se interfieren unas a otras ya que se complementan para llegar a la misma respuesta. Todas estas asociaciones están presentes gracias a la memoria de corto plazo.


Memoria de corto plazo

Como ya había mencionado, toda memoria se refuerza con repetición y práctica. Está dividida en: memoria a largo plazo, quien tiene la capacidad de retener la información por mucho tiempo, y memoria a corto plazo, se define por su capacidad de guardar la información temporalmente. De este depende el olvidar ya que ocurre gradualmente y mientras más difícil sea recordar, más fácil olvidamos.

Surge un gran debate entre si existen dos estructuras para cada tipo de memoria o sólo una. De acuerdo a la evidencia, no se necesitan dos lugares para guardar la información ya que existe un solo lugar donde toda clase de memoria se adapta. La pregunta es cómo están organizadas las redes corticales para lograr adaptar todo tipo de datos.


Memoria perceptual
Toda clase de memoria es heterogenia, ya que distintos tipos de información trabajan con otros por lo que es imposible clasificar o localizar la memoria. Para entender mejor cómo funciona debemos recurrir a la estructura de la corteza. Sabemos que la memoria perceptual utiliza las áreas que se encargan de guardar la información sensorial. En cambio, las áreas motoras, que se encargan del comportamiento son utilizadas por la memoria ejecutiva. Ambas están organizadas jerárquicamente. Además existe la memoria episódica o declarativa, que clasifica dependiendo de la información formando recuerdos autobiográficos.
Igualmente, nueva memoria perceptual o una nueva percepción es adquirida al asociar experiencia sensorial pasada y actualizar estos datos para tener una interpretación más completa. Siempre interactúan distintos niveles ya que requieren una mezcla de conocimiento y por eso las redes corticales interfieren con otras.
En conclusión, la memoria se forma a través de asociaciones y cuando trabajan al mismo tiempo distintas redes. Pueden funcionar en cualquiera de los dos hemisferios. Mientras exista más repetición y práctica, más fuerte es la memoria y hay menos vulnerabilidad a la pérdida de memoria tras una lesión. Usualmente las características generales son más fuertes ya que son reforzadas por la mayoría de las redes porque comparten esa misma característica. Las mayores diferencias se deben a cada organismo porque como ya sabemos la percepción es subjetiva.


Memoria ejecutiva
En la neurociencia cognitiva, el debate sobre la corteza de lóbulo frontal, es usualmente enmarcada en términos operantes. Acerca de las cortezas motoras y pre-motoras, las discusiones sobre sus funciones normalmente incluyen estudiar la cantidad de neuronas que influyen en el movimiento ocular y somático. Ahora bien, respecto a la corteza prefrontal, las preguntas que nos hacemos acerca de ella es de sus funciones relacionadas con el comportamiento y lenguaje.

La corteza del lóbulo frontal, no recibe tanta consideración como una parte neural para representación, o sea el almacenamiento de la memoria. La razón que se le da al abandono de la representación frontal, recae todo en la metodología, debido a que los humanos generalmente describen mejor sus experiencias preceptúales que los hábitos, modo de comportarse o planes futuros; esto puedo deberes a la inconsciencia y la naturaleza implícita de mucho de lo que consideramos memoria ejecutiva o motora. Sin embargo, es gracias al estudio fenomenológico en pacientes con daño en el lóbulo frontal, que hemos llega a conocer el trabajo de la corteza frontal como un apartado de almacenamiento. Entro las características principales de pacientes con dicho daño es el déficit par planear, un déficit que va desde el pasado hasta el futuro, o sea en la memoria del futuro o prospectiva.
Debido a los estudios que se han realizado en personas con leves lesiones en el área frontal, así como estudios psicológicos, se ha podido crear un modelo de una jerarquía motora de las áreas en el lóbulo frontal el cual coincide con una jerarquía similar, la de la representación perceptual en la corteza postcentral.
Principalmente en el campo de la neuropsicología, parece ser que las secuencias de acciones nuevas y complejas, en el comportamiento y dominio del lenguaje, son representadas por las redes de la corteza prefrontal lateral. Además, parece ser que tanto el comportamiento como el lenguaje, consisten en nuevos esquemas, planes y programa de acción.
Es importante mencionar que gran parte de la memoria de trabajo, es representada en redes neuronales de la corteza frontal, los cuales están organizados jerárquicamente por su contenido, conforme a sus conexiones, filogenéticamente y ontogenéticamente. Además, las cogniciones más concretas y específicas de las acciones motoras, están representadas en las redes de la corteza motora y promotora. Asimismo, las cogniciones más generales y abstractas del comportamiento y lenguaje, están representadas en las redes de la corteza prefrontal.
Cualquier memoria de trabajo, con cierto nivel de complejidad, necesita estás organizado de manera jerárquica, las cuales contiene redes de diferentes categorías jerárquicas, donde cada una traslapa a la siguiente.
Sobre la organización de las estructuras de la memoria de trabajo, podemos decir que son vulnerables a lesiones corticales. De tal manera que, lesiones en las áreas frontales de los niveles bajos de la jerarquía, son más perjudiciales que los que se dan en las áreas más altas. Por ejemplo: una lesión en la corteza motora y promotora, son más perjudiciales, ya que a la persona le será más difícil articular el lenguaje, que las lesiones en la corteza prefrontal. Únicamente, las lesiones largas y fuertes en la corteza última, conllevan a desórdenes en la representación del lenguaje y conceptos.
Hasta aquí, hemos hablado principalmente de los procedimientos de la memoria ejecutiva, o sea la memoria del aprendizaje de las acciones, la cual también la llamamos “procedural memory”. Parece ser que las redes asociativas que representan esta memoria, están en todo el lóbulo frontal. Luego de que han trabajo, las secuencias del comportamiento pueden convertirse en parte de la memoria perceptual y de las redes de la corteza posterior. La memoria autobiográfica, de las acciones del pasado puede ser altamente relacionada con la corteza posterior, donde las percepciones que están relacionadas a dichas acciones, están ubicadas en mapas espaciales y ligados al reloj y al calendario.
Desde el punto de vista neuropsicológico, es evidente que la corteza prefrontal última, ese esencial para el desarrollo de planes. Además, es indiscutible, en el campo psicológico, que sus neuronas están involucradas en las acciones futuras. De tal manera que podemos concluir que probablemente con la ayuda de entradas de otras regiones corticales y del sistema límbico, la corteza profrontal lateral puede formar por sí misma, redes que representan “future action”. La capacidad de representar una alta variedad de nuevas acciones es indiscutiblemente relaciones la desarrollo de dicha corteza. Ahora, podemos entender por qué la corteza prefrontal a sido llamada “excecutive of the brain” y “organ of creativity” y ha sido elegida como la que cumple con un papel crucial en la inteligencia.

La recuperación de la memoria

Recuperar la memoria es reactivar las redes que la representaban. Recordar, recapitular y reconocer pueden tomar varias formas y diferir en gran medida en contenido y contexto. En términos neuronales y cognitivos, el proceso de activación de las redes de la memoria, se deriva prácticamente del carácter asociativo de toda la memoria, perceptual o motora, desde lo más simple hasta lo más complejo. Dicho proceso, es un proceso asociativo, o sea que es la activación de las redes por medio de la activación de sus componentes asociativos.

Luego de lo mencionado anteriormente, le sigue que la recuperación de la memoria puede ser inducida por una gran cantidad de estímulos internos y externos y por medio de condiciones del organismo. Para aclarar un poco más este tema, es necesario recordar esos estímulos y condiciones, así como el mecanismo mediante el cual nos llevan a la recuperación de la memoria. Estar conciente es un fenómeno que actúa de la misma manera que mucho otros actos de recuperación y búsqueda de la memoria, así como atención y la memoria de trabajo. La percepción, como ya lo hemos visto anteriormente, es un proceso de reconocimiento de la memoria que da como resultado la categorización del mundo que nos rodea, la cual se lleva a cabo en gran medida de manera inconciente. Toda la memoria está en gran medida implícita y puede ser recuperada de manera inconsciente por medio de muchas razones de adaptación.

Para que la memoria pueda ser recuperada, es necesario que sus redes cognitivas tengan cierto grado de solidaridad, o sea que tengan sinapsis fuertes, esto quiere decir que mientras más sólidas sean, es más grande la probabilidad que la memoria se pueda recuperar. Algunas amnesias son totalmente atribuidas a la pérdida o debilitamiento de las redes corticales de la memoria por el desuso, envejecimiento o una patología. Por otro lado, otras amnesias, son atribuidas por un desorden de los mecanismos de recuperación, en estos casos, la memoria está ahí, pero no es posible recuperarla. En el caso de un trauman (golpe), las redes de la memoria que se han formado antes y después del golpe, están aún presentes, pero no son accesibles.

Ahora bien, también tenemos el caso de muchos recuerdos se vuelven inaccesibles, de manera consciente, por razones psicológicas. Las defensas que creamos en contra de la ansiedad, hacen que esos recuerdos que están relacionados con las emociones, se vuelvan irrecuperables temporalmente. Y una vez más, es material que está presente, pero que no está disponible. Por razones patológicas, algunos recuerdos que incluyan emoción, son obtenidos de nuevo, en estado consciente, otros son recuperados en los sueños o si la persona está hipnotizada, lo cual también sucede con la memoria motora.

Debido a que la mayoría de los recuerdos están organizados de manera jerárquica, con contenido cognitivo de diferentes niveles jerárquicos, y debido a que la memoria que está contenida en un solo nivel está más firme que otras que están en otros niveles, no todos los contenidos de la memoria pueden ser recuperados de la misma manera. Hay ciertos aspectos acerca de la recuperación de la memoria que consideramos importante mencionar:
- podemos recordar los hechos generales mejor que los específicos
- podemos recordar mejor los sucesos a los que hemos prestado atención que aquellos a los que no
- podemos tocar mejor las piecas de música que hemos ensayado que aquellas que no
- la memoria puede ser recuperada más fácil, por medio de del reconocimiento que por el intento de recordar

En el último aspecto, nos referimos a que en el reconocimiento, los estímulos están presentes y de manera más numerosa, en cambio cuando intentamos recordar, éstos están indirectos y esparcidos internamente. En ambos casos el estímulo que ha sido recuperado, tiene vínculos asociativos a la memoria y por medio de ellos es que la misma se activa.

El hipocampo ha sido involucrado en la recuperación consciente de ciertos tipos de memoria, especialmente en la perceptual, que también es llamada declarativa (hechos y episodios). Se ha visto que pacientes con daños en el hipocampo, presentan amnesia anterógrada que es la incapacidad de memorizar nuevas cosas; amnesia retrógrada, que es recordar eventos del pasado. Para explicar mejor esto, es preciso volver a mencionar que los recuerdos nuevos están puestos sobre viejos, de tal manera que se hace evidente que es necesario recuperar los viejos para la formación de los nuevos. Si el hipocampo es necesario para formar nuevos recuerdos, nos lleva a darnos cuenta que también juega un papel en la recuperación de los viejos.

Hay tres entradas neurales que nos pueden llevar a la recuperación de las redes corticales de la memoria:
- estímulo sensorial
- entradas de otras redes
- entradas del ambiente interno, lo cual incluye influencias de los órganos internos y del sistema límbico.
Para entender mejor esto, podemos hacer un breve resumen que explique de forma general cada uno de los aspectos. Sobre los estímulos sensoriales, debemos recordar que un estímulo puede hacernos recordar mientras este ha sido previamente relacionado con otros en la formación de la memoria. Acerca de las entradas de otras redes, podemos decir que una red activa puede actuar como un “recuperador” de otra red mediante vínculos que las conectan. La primera red debió haber sida activada por un estímulo, de tal manera que la excitación puede ser esparcida por medio de una red a otra. Y por último sobre el ambiente interno, podemos decir que el diencéfalo y el tronco cerebral inferior, integran una gran cantidad de influencias de los órganos internos, las cuales son transmitidas mediante el sistema límbico a áreas corticales, donde se modulan las actividades de la memoria. El hecho de unir entradas de los órganos y las emociones con estímulos externos, y las redes que los asocian, hacen lo que se llama memoria emocional. En determinadas situaciones, la memoria emocional puede distorsionar o desadaptar la recuperación de la memoria, proceso que se llama memoria falsa.

Para resumir este tema, podemos enumerar ciertos conceptos principales:
- La memoria es formada en redes corticales por medio de principios y mecanismos asociativos.
- Las redes de la memoria ejecutiva están organizadas de manera jerárquica en la corteza frontal.
- La recuperación de la memoria consiste en la reactivación de sus redes, eso significa incremental la capacidad de excitación y disparo de sus neuronas.
- El comportamiento es el resultado de la activación conjunta de las redes de la memoria preceptual y ejecutiva.

Además, debido a la ausencia de límites definidos entre la cognición y las redes de la memoria, podemos interpretar toda la corteza cerebral como una unión para adaptar cualquier memoria cognitiva. La evidencia empírica de la que hemos hablado a lo largo de este capítulo, indica que sin una red cortical que abarque todo, no podríamos realizar representaciones específicas. Esta especificación se deriva de dos hipótesis:
1) cualquier cantidad de neuronas, no se podrían conectar sin estar redes.
2) la fortaleza de las conexiones entre ellas, puede variar dependiendo de la cantidad de conexiones y las sinapsis que establezcan.

1 comentario:

  1. 1. Agreguen al tema de memoria perceptual la definición de memoria episódica.
    2. En el tema de Memoria Ejecutiva…tienen la siguiente oración…. “Acerca de las cortezas motoras y promotoras”….no es corteza promotora es pre-motora.
    3. Nos gusta que sus primeros tres temas están explicados con sus palabras, de manera breve pero concisa…sin embargo, los otros temas son más una traducción del libro…intenten mantener todo el resumen con sus palabras.

    Dra. Adriana Domínguez y Licda. Rosa María Ruiz

    ResponderEliminar